Mercurio en el Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño: Situación actual, implicaciones de salud pública y el inquietante paralelo con el Caso Minamata

La extracción y procesamiento de oro ha demandado tradicionalmente del uso indiscriminado de mercurio, y las consecuencias de tal práctica configuran una problemática crítica en términos de calidad ambiental y de salud pública, que perdurará por generaciones.

En la presente entrada se consigna el artículo de prensa “La 'peste' plateada que ataca a los pueblos del oro en Antioquia”, en el que se ilustra la situación que se vive en la región más contaminada del mundo por mercurio: Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño. Para ilustrar los efectos en la salud debidos a la exposición a mercurio, se transcribe información del portal de internet del “Proyecto Mercurio”, desarrollado conjuntamente por COLCIENCIAS y la Universidad de Cartagena en el año 2004.

El artículo se complementa con una nota traducida de la versión digital de la revista Time, en donde se registran los 10 peores desastres ambientales de la historia, entre los que se cuenta la intoxicación por Mercurio de la población Japonesa de Minamata.

Podría pensarse con alto grado de certeza, basándonos en el simple análisis del daño ambiental en las mencionadas regiones de Antioquia, - a partir de los criterios de la extensión regional, su larga data y el grado contaminación -, que nos encontramos ante una situación de manifiesta gravedad de orden internacional ,que supera ampliamente el caso Minamata; en otras palabras, en Antioquia se gesta desde hace años uno de los peores desastres ambientales de la historia conocida.

La 'peste' plateada que ataca a los pueblos del oro en Antioquia


150 mil personas que viven en los 5 municipios del nordeste antioqueño están expuestas al mercurio.

El municipio de Segovia es considerado la zona más contaminada con mercurio del mundo.


Un estudio a 14.773 pacientes determinó que el 61 por ciento estaba contaminado por el químico y el 18 por ciento, intoxicado.
Con apenas 32 años, Carlos Ocampo (Nombre cambiado a petición de la fuente), un comprador de oro, sortea un problema grave: tiene dos mujeres y el apetito sexual se le redujo, por cuenta de su compañero más cercano en los últimos tres lustros.

Ese enemigo plateado y brillante que le produce problemas de virilidad se llama mercurio y tiene infestados a cientos de habitantes de cinco municipios del nordeste y Bajo Cauca antioqueños, donde es usado para la minería artesanal.

El rango aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es hasta 10.000 nanogramos por metro cúbico en el aire y las mediciones indican que en la zona hay entre 10 y 20 veces más esa cantidad, de acuerdo con un estudio realizado para la agencia para el Desarrollo Industrial de la ONU (Onudi) por el profesor de la Universidad de British Columbia Marcello Veiga.

Segovia, uno de los municipios de la zona, es considerado el área del mundo más contaminado por este químico. Las consecuencias para las cerca de 150 mil personas del distrito minero de la región que están expuestas pueden ser desde problemas respiratorios, impotencia, pérdida de memoria, daños en las encías y riñones, temblores y locura, hasta la muerte. También, a través del mercurio que cae en el agua y en la tierra pueden darse mutaciones genéticas que, sin embargo, no han sido estudiadas.

Las autoridades epidemiológicas de Antioquia han medido la concentración del químico en personas expuestas desde 1999 y hallaron que de 14.773 pacientes estudiados hasta el 2007 el 61 por ciento estaban contaminados y el 18 por ciento intoxicados, es decir con más de 35 microgramos por litro en su orina.

Ocampo registró 358, es decir, 9 veces más. En el proceso de las amalgamas que le llevan en un mes salen en promedio tres kilos de mercurio.

Hace doce años, apenas con 20, empezó con un dolor de cabeza constante y luego vino lo más alarmante para él, la pérdida de ganas de estar en la intimidad con sus dos parejas permanentes.
Se aplicó el tratamiento con pastas de Cupripén y volvió a la normalidad, pero como siguió en el oficio, la enfermedad volvió hace dos años. Ahora, en su local muestra el mecanismo de filtros que recuperan el 99 por ciento del mercurio que mandó a hacer para evitar nuevas contaminaciones y dice que va a sacar unas vacaciones forzosas, mientras se alivia con el nuevo tratamiento.

Didier Jaramillo, un colega suyo de la calle Real, donde se ubica la mayoría de las 94 compras de oro de Segovia, fue más radical: solo compra el oro si se lo llevan puro, con tal de no volver a sufrir los temblores que hace un año le hacían regar la sopa.

El riesgo de sufrir los efectos de una intoxicación por mercurio acecha sobre todo a los pequeños mineros, los operarios de los entables donde se beneficia el oro y a los comercializadores que le hacen la última refinación, pero es una posibilidad para toda la población aledaña.

"Pasa como con el cigarrillo, no solo afecta al que fuma sino al que respira el humo", advierte Sandra Osorio, ingeniera ambiental de la Secretaría de Minas de Antioquia.

Esto, sobre todo en Segovia, donde los entables, las compras y las minas quedan en el mismo casco urbano, en medio de panaderías, cafeterías, supermercados y carnicerías.

Durante siglo y medio los pequeños mineros artesanales del pueblo han trabajado con mercurio. En todo el proceso se usa este químico, que entra por la piel y por todas las cavidades del cuerpo.

Y aunque todos saben que el mercurio es malo, sigue siendo todavía más fuerte la sed de oro, y la mayoría se resiste a dejarlo.


Tratado prohíbe el comercio de mercurio

Colombia está entre el centenar de países que en octubre del 2009 firmaron un tratado que prohíbe el comercio de mercurio en el 2013. Esto implica cambiar los métodos de los pequeños mineros, ya que las industrias grandes usan tecnología que evita el desperdicio. Antioquia, principal productora de oro del país, con más del 50 por ciento, tendría también la mayor contaminación por mercurio, dado que el 97 por ciento de esta minería se desarrolla de manera no tecnificada.

Hace un año, el departamento aplica el proyecto de Mercurio global, con la asesoría de la Onudi, para corregir la problemática en los municipios de Remedios, Segovia, Zaragoza, El Bagre y Nechí y desarrolla campañas de concientización de las comunidades. Una recomendación es sacar los 245 entables (beneficiaderos de oro) de los centros urbanos, actualizar su tecnología y no permitir que los 98 locales que compran oro hagan procesos de separación con mercurio.
Mercurio y salud humana

Las mayores fuentes naturales de mercurio son las emisiones de los volcanes y la evaporación desde los cuerpos de agua. No obstante, gran parte del mercurio encontrado en la atmósfera y en los ecosistemas hídricos, proviene de actividades ocasionadas por el hombre. Entre los metales no radioactivos, el mercurio es considerado el de mayor toxicidad

El mercurio orgánico aparece en los peces luego de la transformación del mercurio inorgánico en los ecosistemas acuáticos, mediante un proceso lento que inicia cuando el mercurio proveniente de los residuos de las minas de oro entra a ríos, lagos, riachuelos y ciénagas. Una vez depositado en el sedimento, las bacterias presentes en el cuerpo de agua lo absorben y lo transforman en metilmercurio, la forma más tóxica del metal.

El metilmercurio del sedimento es tomado por organismos microscópicos (plancton) que a su vez son el alimento de los peces pequeños y estos de los grandes, viajando a través de la cadena alimenticia hasta alcanzar el hombre, en donde aparecen las concentraciones más altas. Este proceso es conocido con el nombre de "biomagnificación". Los peces predadores como los atunes grandes y los bagres pueden tener en sus cuerpos concentraciones diez mil veces superiores a las del hábitat que los rodea.

Los seres humanos pueden ingerir niveles peligrosos de mercurio cuando consumen pescado contaminado con este metal. Como el metilmercurio no tiene olor, ni sabor, no es fácil de detectar y no puede ser eliminado descartando la piel u otras partes no comestibles del pescado.
Formas de exposición al mercurio
Los humanos podemos estar expuestos al mercurio a través de:

º Consumo de pescados o mariscos contaminados con metilmercurio.

º La respiración de vapores de mercurio liberados por incineradores en la extracción del oro.

º Emisión de industrias o plantas termoeléctricas durante la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

º La liberación de mercurio durante tratamientos médicos o dentales.

º Ruptura de los termómetros en las casas.

Niños y mujeres embarazadas
En virtud que los tejidos fetales tienen mayor afinidad para unirse al metilmercurio que los de la madre, los niveles comienzan a ser más altos en el nuevo ser que en la madre expuesta. Una vez en el feto, el metilmercurio llega al sistema nervioso central, en donde ejerce gran parte de su toxicidad. El desarrollo del cerebro es particularmente sensible al metilmercurio, de tal forma que la vida prenatal es más susceptible al daño cerebral que la del adulto.

En casos de baja pero continua exposición, es posible que algunos efectos del metilmercurio no sean perceptibles o evidentes. Por ejemplo, pequeñas reducciones en la capacidad para aprender y retener información, sólo pueden detectarse empleando exámenes neurológicos muy especializados. Si durante el embarazo la madre es expuesta, por ejemplo, a través del consumo de pescado contaminado, es posible que el bebé parezca normal al nacer, pero más adelante durante su vida, puede presentar retraso en su desarrollo físico e intelectual.

Cuando la exposición a metilmercurio es alta, los efectos pueden ser más pronunciados, pudiendo aparecer retardo mental y pérdida en la capacidad de coordinación de movimientos. Otros efectos complejos observados en niños cuyas madres son expuestas a niveles tóxicos de mercurio durante el embarazo incluyen ceguera, movimientos musculares involuntarios, convulsiones, debilidad muscular e incapacidad para hablar.


Signos y síntomas de la intoxicación por mercurio

Los signos y síntomas de la intoxicación por mercurio varían dependiendo de la forma química del metal y del tiempo de exposición.

Mercurio Metálico:

La exposición repetida a altos niveles de vapor de mercurio (Extracción de oro) produce:

º Salivación excesiva.

º Dificultad para respirar y fatiga.

º Bronquitis.

º Temblores e Irritabilidad.

º Cambios en la personalidad.

º Sensación de dientes que flotan y dolor en los mismos.

º Daño renal y respiratorio que puede conducir a la muerte.

Mercurio Orgánico:

La ingestión de mercurio orgánico (Metilmercurio) a través del consumo de pescado contaminado produce:

Deterioro irreversible en la formación del sistema nervioso del feto, lo cual es traducido a:

º Disminución de la capacidad de aprendizaje, reducción del coeficiente intelectual y en casos severos, retardo mental.

º Disminución en la capacidad visual y auditiva.

º Deficiencias en los sentidos del olfato, gusto y tacto.

º Atrofia muscular.

º Temblores involuntarios.

º Alteraciones del aparato digestivo.

º Pérdida del apetito y de peso.

º Daños en los riñones.

º Malformaciones.

º Coma y la muerte.

(COLCIENCIAS – UNICARTAGENA, 2004)

La Enfermedad de Minamata: El alto precio de la polución


Por años los residentes de Minamata, un pueblo localizado en Kyushu (isla ubicada en el extremo suroeste del archipiélago japonés), habían observado extraños comportamientos entre los animales, particularmente entre los gatos domésticos. Los felinos repentinamente convulsionaban y en ocasiones saltaban al mar hacia una muerte segura; los habitantes del pueblo se referían a este comportamiento como la “enfermedad de los gatos que bailan”.

En 1956, el primer paciente humano, de lo que pronto se conocería como la “Enfermedad de Minanamata”, fue identificado. Los síntomas incluían convulsiones, habla mal articulada, perdida de las funciones motoras y movimiento incontrolado de las extremidades.


Tres años después, una investigación concluyó que la enfermedad era el resultado del envenenamiento industrial de la Bahía de Minamata, por la Corporación Chisso, que por largo tiempo había sido una de las principales fuentes de empleo de la población portuaria. Como consecuencia de la polución por vertimientos de esta manufacturera de plásticos, amplias cantidades de mercurio y otros metales pesados fueron absorbidos por los peces y mariscos que componían gran parte de la dieta local. Miles de residentes han desarrollado lentamente en las décadas subsiguientes y finalmente muerto, por causa de la enfermedad. Para muchos, ha tomado largo tiempo el logro de compensaciones por parte de la corporación.

(TIME. 1975, 2010)

COLCIENCIAS – UNICARTAGENA. 2004. Mercurio contaminante ambiental. Proyecto Mercurio 1107 - 04 - 16346 [Consultado el 21 de Octubre de 2010] [En línea en: www.unicartagena.edu.co/Mercurio.htm]

López, N. 2010. La 'peste' plateada que ataca a los pueblos del oro en Antioquia. 21 de Octubre. En: El Tiempo.com. Temas del Día, Colombia, Antioquia [Consultado el 21 de Octubre de 2010] [En línea en: www.eltiempo.com/colombia/antioquia/la-peste-plateada-que-ataca-a-los-pueblos-del-oro-en-antioquia_8165001-4]

TIME. 1975. Environment: Pollution's High Price. 17 de Marzo. [Consultado el 21 de Octubre de 2010] [En línea en: www.time.com/time/magazine/article/0,9171,912986-1,00.html]

TIME. 2010. Top 10 Environmental Disasters. 3 de Mayo. [Consultado el 21 de Octubre de 2010] [En línea en: www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1986457_1986501_1986450,00.html]

*Imagenes de internet

Un planeta finito: El informe Planeta Vivo de WWF y sus antecedentes

El rápido agotamiento de los recursos es un tema que ha definido en gran parte las discusiones acerca de la crisis ambiental mundial. El “Ensayo sobre el principio de la Población” (1798) del economista inglés Thomas Robert Malthus (1766 - 1834), abre este camino de análisis el cual fue continuado a comienzos de la década de los setenta con el informe “Los Límites del Crecimiento Humano” (1972) del Club de Roma en donde se concluyó que:

“Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial […] podemos afirmar con alguna confianza que en la hipótesis de que no se produzcan cambios sustanciales en el sistema actual, la población y el crecimiento industrial se pararán ciertamente dentro del próximo siglo, lo más tarde […] La proyección hacia el futuro del sistema actual del mundo mostró con claridad el colapso a causa del agotamiento de los recursos no renovables […]” (Club de Roma, 1972).

Esta conclusión reiterada en los informes que le siguieron “Hacia un equilibrio total” y “La dinámica del crecimiento en un mundo finito”, fue denominada popularmente como Doomsday o Día de la Ruina.

Ahora, se pone de presente el tema con el “Informe Planeta Vivo” presentado por el World Wide Fund (WWF) en donde se advierte que se necesitarán dos planetas para atender las demandas en 2030 y tres, en 2050, si se mantienen las tendencias actuales. Esto significa que el consumo mundial de recursos ha superado tanto la capacidad regenerativa de la Tierra (biocapacidad), que se necesitan 1,5 años para regenerar los recursos utilizados sólo en el año 2007.

En la presente entrada, se ilustran los antecedentes más directos del “Informe Planeta Vivo” y se transcribe la nota de prensa donde se nos habla de sus hallazgos.


Límites del Crecimiento Humano y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 1972

A instancias de los gobiernos de varios países Europeos e industriales influyentes, se reúne en la ciudad de Roma en 1968, un grupo de 35 científicos, políticos e investigadores, provenientes de 30 países, para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta por consecuencia de acciones humanas en tres ejes:

- Las demandas energéticas

- Materia prima

- Problemática ambiental

Los análisis contemplaban la interdependencia entre los aspectos políticos, energéticos, alimentarios y demográficos entre otros, en prospectiva.

El Club encargó al Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT), los ejercicios de simulación requeridos, los cuales fueron insumo fundamental para el informe “Los límites del crecimiento humano” (1972).

La simulación recrea el crecimiento de población, el económico y la huella ecológica sobre la tierra en los próximos 100 años, según los datos disponibles hasta la fecha.

La tesis principal del estudio consiste en que, en un planeta limitado, no es posible un continuo crecimiento económico, y estos límites pueden ser de dos tipos: de recursos naturales y de la capacidad de la tierra para absorber la polución sin mermar la calidad del medio ambiente.

Los resultados del estudio tuvieron un impacto político profundo, y tuvieron como directa consecuencia la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 1972”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, convoca a esta conferencia en Estocolmo (Suecia), en la cual se reunieron 113 países en función del medio ambiente, lo que marca:

- El inició de la globalización del tema.

- Un nuevo enfoque jurídico de la problemática ambiental

- Un hito en el reconocimiento y determinación conceptual del nuevo derecho humano fundamental a la protección del entorno natural y la incorporación de la noción del desarrollo sostenible.

Si se mantiene ritmo de consumo, en 2030 se necesitará otro planeta

De no reducirse la demanda de recursos, no va a alcanzar para sostener el actual nivel de vida.

Así lo indica el informe Planeta Vivo de WWF, el más grande sobre huella ecológica.

La Tierra ya no da abasto con la creciente demanda de recursos. Si se mantiene el ritmo de consumo actual, en el 2030 harán falta dos planetas para atender las necesidades de la población, y tres en el 2050.

En síntesis, la humanidad está comenzando a vivir más allá de sus medios ecológicos y por eso estamos utilizando la biodiversidad a un ritmo más rápido de lo que el planeta puede regenerar en un año calendario.

Así lo acaba de explicar el más grande informe sobre huella ecológica, denominado Índice Planeta Vivo (IPV), que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) presentó hace un poco más de 72 horas, luego de dos años de ejecución.

El informe mide la demanda de la población sobre los recursos naturales de la Tierra y analiza la situación de las especies del mundo.

En este sentido, concluye que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30 por ciento.

Mientras tanto, la demanda de la humanidad sobre los bienes que provee la naturaleza está aumentando hasta en un 50 por ciento más de lo que el propio globo terráqueo puede sostener o reponer.

Es decir, hoy estamos viviendo como si, en lugar de tener un planeta, tuviéramos a nuestra disposición uno y medio.

Esto se explica como si una persona estuviera retirando de su cuenta bancaria más dinero del que los intereses le compensan. En algún momento, ese dinero se acabaría.

De ahí que las organizaciones ambientales y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estén haciendo un llamado para que el consumo actual se nivele al punto que la demanda de agua, alimentos cultivados, minerales y de carne animal, por ejemplo, sea similar a la que el planeta pueda restablecer cada 12 meses.

Entre 152 naciones, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Dinamarca, Bélgica, Kuwait, Estados Unidos, Canadá y Australia son algunos de los países con mayor huella ecológica del mundo. Mientras Afganistán, Congo, Bangladesh, Pakistán y Mozambique tienen el menor impacto.

"Los patrones desmesurados de consumo de las naciones más ricas dependen directamente de la extracción y agotamiento de los recursos naturales de las naciones más empobrecidas, comúnmente los territorios tropicales ricos en flora, fauna y minerales", explica WWF.

De los países de América, el que menos peso tiene para el globo es Haití. En Suramérica, el que más presión ejerce es Uruguay, al lado de Chile (puesto 50) y Brasil.

Colombia se mantiene en un puesto intermedio (87). Supera a Costa Rica y está al mismo nivel de Cuba y Guatemala, aunque por encima de los límites de lo sustentable, ya que tenemos un consumo cercano a las 1,87 hectáreas de recursos por persona, cuando el promedio considerado como sostenible no debería ser superior a 1,8 hectáreas.

De todas maneras, el promedio nacional no es comparable con otros que sobresalen por lo exagerados.

Por ejemplo, si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano medio de Estados Unidos o de los Emiratos Árabes Unidos, se necesitaría una biocapacidad equivalente a más 4,5 planetas Tierra para poder mantener el consumo de la humanidad y el control sobre las emisiones de dióxido de carbono.

Contrariamente, si tuviéramos como referencia a India, la humanidad utilizaría menos de la mitad del potencial que tiene el mundo para sostener a sus 6 mil millones de habitantes, número que podría elevarse por encima de los 9 mil millones en los próximos cuarenta años.

Retos: reparar tierras y asegurar alimento

La Sociedad Zoológica de Londres y la Red Global de la Huella Ecológica dan algunas sugerencias para reducir nuestro impacto.

- Aumentar biocapacidad, recuperando tierras degradadas y haciendo más productivas las tierras marginales.

- Un cambio radical hacia el suministro de energías renovables o limpias, como la eólica o la solar.


- La alimentación será el próximo gran reto mundial, porque deberemos controlar el consumo desmedido, abordar la malnutrición y asegurar el acceso equitativo a los alimentos. Será necesario reducir el consumo de carne y lácteos.

- Se incluye un tema geopolítico: disminuir las subvenciones para la energía, las pesquerías y la agricultura, que conducen a la sobreexplotación.

Emisiones han subido 11 veces

Carbono

Las emisiones de dióxido de carbono, por el uso frecuente de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, son, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, las mayores responsables de que el planeta esté dirigiéndose a una catástrofe ecológica. Nuestra huella de carbono, según los científicos, ha aumentado 11 veces en los últimos cincuenta años. La deforestación de los bosques tiene el mayor peso en este diagnóstico.

Referencias bibliográficas:

Meadows, D. et al. (1972) Informe del Club de Roma. Los Límites del crecimiento humano. Fondo de Cultura económica, México.

Silva, J. 2010. Si se mantiene ritmo de consumo, en 2030 se necesitará otro planeta. 16 de Octubre. En: El Tiempo.com. Redacción Vida de Hoy [Consultado el 16 de Octubre de 2010] [En línea en:
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8133401.html]

*Imagenes de internet

Derecho fundamental al acceso al agua potable y al saneamiento

El acceso al agua potable es uno de los temas más controversiales de la agenda ambiental internacional. El recurso hídrico es vital y estratégico, y su uso, manejo y aprovechamiento, trasciende temas como la vida, la salud, el desarrollo sostenible, el medio ambiente sano e incluso la soberanía nacional desde el punto de vista de los recursos claves que sustentan la supervivencia de los sistemas culturales y naturales en el territorio.

A continuación, se presentan dos entradas al tema con ocasión de la Declaración el día 28 de Julio del 2010, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del Derecho Fundamental al acceso al agua potable y al saneamiento, y el trámite legislativo del llamado “Referendo en defensa del agua”, que pretende la consagración del acceso al agua potable como un derecho humano fundamental en la Constitución Política de Colombia.

ONU declara al agua potable "derecho fundamental"

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, declaró el acceso al agua potable limpia y segura y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute del derecho a la vida. Si bien es una resolución no vinculante, fue aprobada con 122 votos a favor, ninguno en contra y 41 abstenciones, lo que mostraría un consenso significativo que permita en el mediano plazo una discusión favorable en el Consejo de los Derechos Humanos de Ginebra.

El representante del Estado Plurinacional de Bolivia, ponente de la iniciativa indica que “La falta de acceso al agua mató a más niños por año que el SIDA, la malaria y el sarampión combinados, mientras que la falta de saneamiento afecta 2,6 mil millones de personas, o 40 por ciento de la población mundial, señaló. La próxima cumbre para examinar los progresos sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio debe dar una señal clara que el agua y el saneamiento son derechos humanos, enfatizó, reiterando que el derecho al agua potable y el saneamiento es esencial para el pleno disfrute de la vida” (ONU, 2010).

Los argumentos expuestos por el representante de Bolivia, están respaldados por información verificable, que revela como el acceso al agua potable es uno de los puntos más atrasados en la agenda de los Objetivos del Milenio, cuya intención es reducir la pobreza en el mundo a la mitad para 2015. En ese sentido el Informe de la Unesco sobre el “Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo” (WWDR, 2003), indica que en los próximos veinte años la cantidad de agua disponible para todos disminuirá al 30%; el 40% de la población mundial tiene insuficiente agua potable para la higiene básica. Más de 2.2 millones de personas murieron en el año 2000 a consecuencia de enfermedades transmitidas por el agua (relacionadas con el consumo de agua contaminada) o sequías.

La declaración es un importante precedente que permite prever las posiciones de los distintos actores, en un escenario en el que países como Estados Unidos e Inglaterra (abstencionistas que prefieren discutir el tema en Ginebra), barajan sus posibilidades frente a un recurso que en el futuro cercano, será igual o más preciado que el petróleo, con las inmensas consecuencias de tensión sociopolítica (interna y externa) que ello deparará.

Mientras tanto en la agenda política interna de varios países ya se aborda el tema, y ejemplo de ello es Colombia, en donde a partir de iniciativas populares se pretende fortalecer el marco de los derechos constitucionales como estrategia para impulsar su priorización a nivel nacional y simultáneamente contener las presiones para la mercantilización del recurso por parte de grandes conglomerados económicos internos y externos. En últimas la confrontación de dos visiones: el agua como derecho humano fundamental y bien público, frente al agua como bien transable en el mercado y privatizable.

Derecho humano fundamental de acceso al agua potable en Colombia

En el acceso al agua potable, la situación de Colombia es cuando menos deficitaria, como lo revela el “Tercer Diagnóstico sobre Calidad de Agua para Consumo Humano”, en donde se indica que 16,7 millones de colombianos no reciben agua apta para consumo humano de acuerdo con los análisis fisicoquímicos y microbiológicos reportados por las Secretarías de Salud (Defensoría del Pueblo de la República de Colombia, 2007).

Este es uno de los argumentos que motivó la campaña “El agua, un bien público” y la iniciativa de participación ciudadana “Referendo en defensa del agua”, la cual se encuentra en trámite de discusión en el Congreso de la República. El proceso impulsado por un importante número de organizaciones sociales, comunitarias y grupos ambientales, propugna por una concepción del agua como Derecho Humano Fundamental, antes que como recurso, mercancía o producto. El siguiente es el texto se pretende sea incluido en la Constitución Política de la República de Colombia (Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, 2009):

TÍTULO I. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Artículo nuevo. El Estado debe garantizar la protección del agua en todas sus manifestaciones por ser esencial para la vida de todas las especies y para las generaciones presentes y futuras. El agua es un bien común y público.

TÍTULO II CAPÍTULO I DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Artículo nuevo. El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental. El Estado tiene la obligación de suministrar agua potable suficiente a todas las personas, sin discriminación alguna y con equidad de género. Se debe garantizar un mínimo vital gratuito.

TÍTULO II CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES .Parágrafo nuevo Artículo 63. Todas las aguas, en todas sus formas y estados; los cauces, lechos y playas, son bienes de la nación, de uso público. Se respetará una franja de protección de los cauces de ríos, lagos y humedales. Las aguas que discurren o se encuentren en territorios indígenas o en los territorios colectivos de las comunidades negras son parte integrante de los mismos. Se garantizará además el valor cultural del agua como elemento sagrado en la cosmovisión de los grupos étnicos.

TÍTULO II CAPÍTULO III DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE. Parágrafo nuevo Artículo 80. Los ecosistemas esenciales para el ciclo del agua deben gozar de especial protección por parte del Estado y se destinarán prioritariamente a garantizar el funcionamiento de dicho ciclo, sin vulnerar los derechos de las comunidades que tradicionalmente los habitan, procurando modelos de uso sustentable, de tal manera que se disponga de agua abundante y limpia para todos los seres vivos.

TÍTULO XII RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE LA HACIENDA PÚBLICA. Parágrafo nuevo Artículo 365. El servicio de acueducto y alcantarillado será prestado en forma directa e indelegable por el Estado o por comunidades organizadas. Las entidades estatales o comunitarias que se organicen para dicha prestación no tendrán ánimo de lucro y garantizarán la participación ciudadana, el control social y la transparencia en el manejo de los recursos y demás aspectos de la operación. Las comunidades organizadas para la prestación de estos servicios se fundamentarán en la autogestión para lo cual todos sus integrantes acordarán las modalidades de gestión económica necesarias para su funcionamiento. Dichas comunidades recibirán apoyo del Estado para garantizar la cobertura y potabilización del agua que suministren.

El debate es de trascendental importancia, y continúa en el momento como uno de los temas más complejos en la agenda legislativa actual y paradójicamente menos conocidos por parte de la opinión pública.

Lo que está en juego no es poco. En sí mismo el tema es la aptitud misma del territorio para sustentar y garantizar la vida digna para las presentes y futuras generaciones de colombianos, lo cual en un país de profundas inequidades, significa nada menos que una reafirmación de los compromisos pendientes de esa revolución pacífica, que pretendía la Constitución Política de 1991.

Referencias bibliográficas:

Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, 2009. Campaña en defensa del agua como bien común y derecho humano. [En línea] [Consultado 11 de Agosto de 2010] disponible en: www.corpenca.org/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=31

Defensoría del Pueblo de la República de Colombia. 2007. Tercer diagnóstico sobre calidad de agua para consumo humano, p. 35. [En línea] [Consultado 11 de Agosto de 2010] disponible en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/informe_136.pdf

Organización de las Naciones Unidas. 2010. Sixty-fourth General Assembly. Plenary 108th Meeting (AM). General Assembly Adopts Resolution Recognizing Access to Clean Water, Sanitation as Human Right, by Recorded Vote of 122 in Favour, None against, 41 Abstentions. [En línea] [Consultado 11 de Agosto de 2010] disponible en: http://www.un.org/News/Press/docs/2010/ga10967.doc.htm

Unesco. 2003. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos. Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. [En línea] [Consultado 11 de Agosto de 2010] disponible en: www.unesco.org/water/wwap/wwdr/index_es.shtml

La lógica del consumismo: Dos aproximaciones valiosas

El consumo es un eje de análisis del problema ambiental que me interesa particularmente, porque concibo que nuestra forma de consumir objetos y la insatisfacción que se promueve desde los medios, no solo afecta el medio social y ambiental, sino el interior de las personas dificultándoles desde el marco de pensamiento que se propone, alcanzar en últimas la felicidad ya que para que el sistema funcione lo menos que importa es la aceptación personal y un fuerte amor propio que promueva la consolidación de la individualidad. En últimas se compromete y transgrede la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad, con implicaciones en el acceso al desarrollo y el derecho al medio ambiente sano.

Problemas complejos nos quedan mucho más claros con aproximaciones sencillas. Hoy ofrezco dos interesantes aportes para entender un aspecto clave del problema socioambiental: la lógica que sustenta el consumismo.

El primer aporte (dividido en tres partes) es el reconocido corto documental “La Historia de las Cosas”, de Annie Leonard, investigadora de la Universidad de Cornell que nos habla del origen, ciclo de vida y destinación final de los objetos que ingresan a nuestra vida a partir de un elaborado sistema que deliberadamente promueve el consumismo. Es supremamente interesante y les aseguro que entenderán entre otras cosas la inmensa influencia que las fuerzas económicas tienen en nuestra concepción del mundo, mostrándonos solo una parte de nuestra realidad (fuertemente distorsionada) y desconociendo muchas otras.

Nunca se ve el mundo igual luego de ver este entretenido corto, el cual no puedo dejar de recomendar con todo el convencimiento.









El segundo aporte proviene del cómico de origen escocés Craig Ferguson, quien ha hecho del clásico espacio del talk show norteamericano una sorprendente tribuna en la cual se alterna desde el ridículo más exquisito hasta la seriedad más profunda. Tanto en sus monólogos como entrevistas, muestra una versatilidad que le permite hacer interesante desde el más banal de sus interlocutores, hasta personajes de la talla del Arzobispo surafricano Desmond Tutu (Entrevista que le valió a Ferguson el prestigioso Premio Peabody).

En esta ocasión Ferguson muy a su manera, y en forma casi maniática, establece los orígenes y efectos en la conciencia colectiva del modelo consumista. Es innegable el ingenio y gracia de este personaje público que no pareciera conocer otro lenguaje sino el de la franqueza.



La tercera depresión

Paul Krugman, premio Nobel de Economía en el 2008, explica sencilla y contundentemente la verdadera naturaleza de la depresión económica mundial y su extensión hacia las futuras generaciones. Una visión de las condiciones macroeconómicas frente a las cuales tendremos que adaptar nuestras expectativas y proyectos de vida. Un documento de capital importancia.

La tercera depresión

Las recesiones son comunes; las depresiones, raras. Que yo sepa, sólo hubo dos épocas en la historia económica que se describieron ampliamente como “depresiones” en su momento: los años de deflación e inestabilidad que siguieron al Pánico de 1873 y los años de desempleo generalizado que siguieron a la crisis financiera de 1929 a 1931.

Ni la Depresión Prolongada del siglo XIX ni la Gran Depresión del XX fueron eras de declive ininterrumpido —por el contrario, ambas incluyeron períodos en los que creció la economía—. Sin embargo, estos episodios de mejoras nunca fueron suficientes para enmendar el daño de la crisis inicial, y les siguieron recaídas.

Estamos ahora, me temo, en las primeras etapas de una tercera depresión. Es probable que se parezca más a la Depresión Prolongada que a la mucho más severa Gran Depresión. Sin embargo, el costo —para la economía mundial y, sobre todo, para los millones de vidas arruinadas por la falta de empleos— será inmenso.

Y esta tercera depresión será principalmente un fracaso de la política. En todo el mundo —más recientemente, en la profundamente desalentadora reunión del G-20 el fin de semana pasado—, los gobiernos se obsesionan con la inflación, cuando la amenaza real es la deflación; predican la necesidad de apretarse el cinturón, cuando el problema real es el gasto inadecuado.

Parecía que hubiésemos aprendido de la historia en 2008 y 2009. A diferencia de sus predecesores, que aumentaron las tasas de interés de cara a la crisis financiera, los dirigentes actuales en la Reserva Federal y el Banco Central Europeo las rebajaron drásticamente y se movilizaron para apoyar los mercados crediticios. A diferencia de gobiernos del pasado, que trataron de equilibrar los presupuestos frente a la economía que se hundía, los de hoy permitieron el aumento en los déficits. Y mejores políticas ayudaron al mundo a evitar un colapso total: podría decirse que la recesión provocada por la crisis financiera terminó el verano pasado.

Sin embargo, historiadores futuros nos dirán que no fue el fin de la tercera depresión, justo como el repunte en los negocios que comenzó en 1933 no lo fue de la Gran Depresión. Después de todo, el desempleo —especialmente el de largo plazo— persiste en niveles que se habrían considerado catastróficos no hace mucho, y no muestra signos de bajar rápidamente. Y tanto Estados Unidos como Europa están muy encaminados hacia las trampas deflacionarias al estilo japonés.

Ante este panorama desalentador, se podría haber esperado que los formuladores de políticas se dieran cuenta de que todavía no han hecho suficiente para promover la recuperación. Sin embargo, no; en los últimos meses ha habido un resurgimiento impresionante de la ortodoxia sobre la moneda fuerte y el presupuesto equilibrado.

En lo tocante a la retórica, el renacimiento de la religión de antaño es más evidente en Europa, donde los funcionarios parecen sacar sus temas de conversación de una antología de discursos de Herbert Hoover, hasta cuando dice que aumentar los impuestos y reducir el gasto expandirá realmente la economía al mejorar la confianza de las empresas. Como una cuestión práctica, no obstante, Estados Unidos no lo hace nada mejor. Pareciera que la Reserva está consciente de los riesgos deflacionarios —pero lo que propone hacer sobre ellos, bueno, es nada—.

El gobierno de Obama entiende los peligros de una austeridad fiscal prematura, pero porque los republicanos y los demócratas conservadores en el Congreso no autorizan ayuda adicional a los gobiernos estatales, esa austeridad llegará de todos modos, en términos de recortes presupuestales en los niveles estatales y locales.

¿Por qué el giro equivocado en la política? La línea dura invoca a menudo los problemas que enfrentan Grecia y otros países limítrofes de Europa para justificar sus acciones. Y es verdad que los inversionistas de bonos se han vuelto contra gobiernos que tienen déficits incorregibles. Sin embargo, no hay ninguna evidencia de que la austeridad fiscal a corto plazo ante una economía deprimida tranquilice a los inversionistas. Por el contrario: Grecia estuvo de acuerdo en una austeridad severa, sólo para darse cuenta de que la propagación de su riesgo se amplía muchísimo más; Irlanda ha impuesto recortes salvajes al gasto público, sólo para que los mercados lo traten como un riesgo peor que España, mucho más renuente a tomar la medicina de la línea dura.

Es casi como que los mercados financieros han entendido lo que aparentemente los formuladores de políticas no comprenden: que aunque la responsabilidad fiscal a largo plazo es importante, bajar drásticamente el gasto en medio de una depresión, que la profundiza y abre el camino a la deflación, es en realidad contraproducente.

Así que no creo que esto realmente se trate de Grecia o, en efecto, sobre cualquier apreciación realista de los sacrificios de una cosa por otra entre déficit y empleos. Más bien, es la victoria de una ortodoxia que tiene poco que ver con un análisis racional, cuyo principal principio es que imponer sufrimiento a otras personas es la forma de demostrar liderazgo en tiempos difíciles.

¿Y quién pagará el precio de este triunfo de la ortodoxia? La respuesta es decenas de millones de trabajadores desempleados, muchos de los cuales lo estarán durante años y algunos de los cuales nunca volverán a trabajar.

Krugman, P. 2010. La tercera depresión. En: El Espectador, 3 de Julio. [Consultado el 7 de Julio de 2010] [En línea en: http://www.elespectador.com/columna-211630-tercera-depresion]
*Imagen de El Espectador

Agradecimiento especial por la recomendación de este artículo al Profesor David Tobón Orozco, Economista, coordinador programa de Microeconomía de la Universidad de Antioquia, cuya obra puede consultarse libremente en http://ideas.repec.org/e/pto171.html

Una tregua para Bahía Málaga

Como muestra de las opiniones que ha despertado la designación de Sandra Bessudo como Ministra de Medio Ambiente, presentó la primera de dos columnas de opinión, la cual según mi criterio estaría mostrando un esperanzador perfil de su gestión futura, a partir del estudio en caso del conflicto de intereses en Bahía Málaga, desde la identificación de grupos de poder con intereses ligados a la consolidación de infraestructura portuaria y de otro lado los intereses ligados a la conservación de este ecosistema estratégico.

La autora presume que por su formación académica, perfil profesional y humano, la nueva ministra se orientará a privilegiar en sus decisiones el segundo enfoque, identificando con tino en el caso presentado una eventual prueba de fuego que medirá el verdadero talante de la funcionaria y el peso que tendrá el ministerio a la hora de las decisiones sobre macroproyectos en el alto gobierno.

Una tregua para Bahía Málaga

El nombramiento de la bióloga ambientalista Sandra Bessudo en el Ministerio del Medio Ambiente es un respiro para empezar a cerrar la brecha que se abrió frente a la agenda verde mundial. En lo doméstico, puede ser clave para definir polémicas como la del futuro de Bahía Málaga, punto estratégico en el Pacífico colombiano, donde está enfrascado el Valle del Cauca.

Líderes empresariales y políticos regionales, entre los que se encuentra, obviamente, el gobernador Juan Carlos Abadía y, con él, obviamente, la bancada parlamentaria vallecaucana, atrapados por la ilusión desarrollista, insisten en construir allí un puerto de aguas profundas, en contravía de los estudios técnicos que muestran su inconveniencia. El último, realizado por el profesor Barragán, de la Universidad de Cádiz, ratifica la necesidad de preservar Bahía Málaga como reserva ambiental, advirtiendo el riesgo que significa un proyecto de dicha envergadura para el ecosistema. Concepto que coincide con el de la dirección técnica del Ministerio del Medio Ambiente, que declara a Bahía Málaga como un área de especial importancia desde el punto de vista ecológico, y por consiguiente catalogada como una prioridad nacional de conservación in situ, llamada a formar parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales. La CVC, la autoridad ambiental regional, también declaró sus 31.000 hectáreas como área de reserva.

Sin embargo, sectores significativos del empresariado y la política, sordos al clamor creciente en el mundo y en el país por desarrollar una nueva aproximación a una riqueza natural que hoy se reconoce limitada y amenazada, insisten en presionar por todos los caminos al Gobierno Nacional para que levante o congele la salvaguarda ambiental que tiene Bahía Málaga y abrirle así el paso a la construcción del puerto.

De ahí la importancia de la llegada de Sandra Bessudo al Ministerio del Medio Ambiente, la promotora del Pacto Verde que firmaron los candidatos presidenciales, incluido Juan Manuel Santos. Bessudo no sólo conoce el tema, sino que se ha comprometido a través de la Fundación Malpelo a defender el Pacífico y Bahía Málaga como nicho ecológico con una riqueza de fauna y flora única en el mundo, la zona costera tropical de mayor diversidad del planeta y gran maternidad de las ballenas yubartas, una especie por la que ella ha luchado durante años con especial ahínco. Sabe la especial sensibilidad que estos temas tienen en el escenario internacional y de las graves consecuencias que tendrían desastres ecológicos como éste u otros que se están impulsando en las selvas chocoanas, la Amazonia, la Orinoquia o la incesante tala de árboles para la minería y la ganadería extensiva que avanza sin pausa ni control en todo el territorio nacional.

Ojalá le imponga el vigor que ha mostrado como ciudadana en todas sus cruzadas a la conducción de las políticas nacionales de protección al medio ambiente, sin dejarse ahogar por las presiones políticas y los intereses cortoplacistas de particulares, para que no sólo Bahía Málaga, sino la naturaleza toda logren un respiro, la tregua que tanto se necesita para la salvación del planeta y la continuidad de la vida.

Bonilla, M. 2010. Una tregua para Bahía Málaga. En: El Espectador, 4 de Julio [Consultado en línea el 7 de Julio de 2010] [En línea en: www.elespectador.com/columna-211822-una-tregua-bahia-malaga ]
*Imagen de El Espectador

Reversazo de la fusión de ministerios

Las fusiones ministeriales marcaron el primer año la administración Uribe en el tema de la reestructuración orgánico - funcional del Estado. Amplia controversia sigue causando el tema, ya que se atribuye a estas medidas la ausencia de interlocución entre el ejecutivo y la rama judicial, la profunda crisis de la salud, el avance del desempleo y subempleo, y el retroceso en el tema ambiental que con la Constitución Política de 1991 y la Ley 99 de 1993, habían revivido la esperanza que nos trajo el Decreto Ley 2811 de 1974, en la figura del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

A continuación se presenta un artículo publicado en Semana.com que hace balance de tales decisiones e ilustra el cambio de rumbo que anuncia el gobierno Santos:

Reversazo de la fusión de ministerios

ESTADO. La decisión que adoptó Álvaro Uribe hace ocho años, de fusionar varios ministerios, le ahorró al Estado cerca de tres mil millones de pesos. Sin embargo, en la práctica, según expertos, la medida dejó algunos vacíos que el nuevo gobierno pretende corregir al revivir las carteras fusionadas.

Hace ocho años, y poco después de haber sido elegido presidente, Álvaro Uribe sorprendió al anunciar la supresión y la fusión de varios ministerios y otras dependencias administrativas. La decisión estaba motivada en el recorte presupuestal y la eficiencia del Estado.

La Ley 790 de 2002, que le dio facultades especiales al Jefe de Estado, fue la fórmula para que los ministerios fueran objeto de dicha fusión. Bajo ese amparo, la cartera de la Justicia se integró con la del Interior, los ministerios de Trabajo y Salud se unieron en el de la Protección Social, y el de Medio Ambiente acogió funciones en temas de vivienda y desarrollo territorial.

La fusión de los ministerios fue una de las reformas administrativas que tuvieron impacto favorable entre la opinión pública y más bien poca discusión, pues en general se admitía la intención de gastar menos plata y hacer el Estado más eficiente.

Ocho años después, el Gobierno de Juan Manuel Santos alista varias leyes que revivirán varias carteras, o, lo que es igual, reversar esa decisión del presidente Álvaro Uribe de fusionar varias carteras.

El anuncio lo hizo el electo vicepresidente, Angelino Garzón, quien en varias entrevistas ha dicho que entre las disposiciones urgentes del nuevo Gobierno estará la separación de ministerios y en adelante las carteras de Trabajo, Salud, Justicia, Interior, Vivienda y Medio Ambiente, serán independientes.

Esta decisión ha sido asumida por varios analistas como un elemento más de la “separación” de Juan Manuel Santos de Álvaro Uribe. Pero, más allá de esta hipótesis, la postura del nuevo Gobierno evidencia que los objetivos que tuvo el saliente Presidente, al unir varias carteras, no cumplió los objetivos esperados, o por lo menos fue inconveniente, y por eso, el Gobierno que ha garantizado la continuidad hace una enmienda o un reversazo.

¿Sirvió la fusión?

El actual Gobierno, a través de los documentos de rendición de cuentas, también advierte reducción en el gasto del funcionamiento del Estado con la fusión de ministerios.

En el documento, señala que en el rediseño de la administración pública se redujeron un 87 por ciento las plazas de trabajo; a diciembre del año inmediatamente anterior, 44.194 puestos, que podrían ser considerados como una mina burocrática, se suprimieron.

En materia económica, el Gobierno señaló que el rediseño de la estructura administrativa, de la cual hacía parte la fusión de ministerios, permitió ahorrar 1.231.962 millones de pesos en el primer Gobierno de Uribe y 1.459.042 millones de pesos en el segundo.

Pero, más allá de los resultados económicos, Semana.com consultó a varios ex ministros y expertos de las carteras fusionadas hace ocho años, y ellos hicieron su balance.

Coincidieron en que la decisión del Gobierno de Uribe no fue del todo eficiente en el diseño y el desarrollo de políticas públicas para las carteras señaladas y que la separación de los ministerios puede ser una buena fórmula.

Sin embargo, advierten que la decisión del nuevo Gobierno debe alejar de la reforma a la organización de la rama ejecutiva ambiciones burocráticas o la necesidad de abrir un nuevo botín para el pago de favores políticos.

Justicia, sin interlocución

La necesidad de revivir el Ministerio de Justicia, y separarlo de la cartera del Interior, fue uno de los temas recurrentes durante la campaña presidencial. Fue un consenso entre los principales candidatos, y el propio Gobierno, a través de un proyecto de ley radicado por el ministro Fabio Valencia Cossio, se anticipó a la iniciativa de revivirlo.

El proyecto pasó el primero de los cuatro debates que necesita. Y aunque después del 20 de julio se esperan discusiones más profundas, parece que la de la Justicia será la primera de las carteras en ser revivida.

“La necesidad es imperiosa”, dice el ex ministro de Justicia Parmenio Cuéllar, quien calificó como “un grave error” la fusión de este ministerio, porque significó muchas “consecuencias negativas”.

Según Cuéllar, los magistrados de las altas Cortes, y en general los funcionarios de la rama judicial, perdieron una directa interlocución con el Ejecutivo porque el ministerio, en cumplimiento de sus numerosas funciones, sólo atendió sus relaciones con el Legislativo.

El ex ministro de Justicia también asegura que en estos ocho años no hubo una seria política criminal ni penitenciaria. Tampoco, dice, hubo política de derechos humanos, pues el Ministerio de Justicia, anteriormente, era la única dependencia del Ejecutivo que tenía esa función. “En este período no se defendieron los derechos humanos”, advierte Cuéllar.

Otra de las “consecuencias negativas” que trajo la fusión de los ministerios es que “se descuidó” la defensa judicial del Estado. “Colombia afronta un cúmulo de demandas que obliga al Estado a pagar millonarias indemnizaciones”.

Par Cuéllar, el nuevo ministerio de la Justicia debe, como primera tarea, armonizar las relaciones con la rama judicial. Así mismo, actualizar los códigos y formular una política criminal, tanto preventiva como supresiva. Y, además, debe estar conformado por gente capacitada y expertos en temas judiciales.

Trabajo, y el reto del empleo

El Ministerio del Trabajo fue fusionado con el de Salud en la cartera de la Protección Social. Varios expertos recurren a indicadores, como el desempleo (que según el DANE está en el 12,4 por ciento), para evaluar los resultados de esta fusión.

Tarcisio Mora, presidente de la CUT, dice que el Ministerio de la Protección Social no respetó convenios de la Organización Internacional del Trabajo, y esa circunstancia ha “deteriorado las condiciones de los trabajadores”.

Advierte que la fusión que se hizo con el Ministerio de la Salud terminó por convertirse “en un sancocho” y que dos carteras neurálgicas carecieron de políticas concretas.

En materia de trabajo, Mora dijo que en estos ocho años se suprimieron los contratos a termino indefinido y se impusieron las cooperativas de trabajo asociado y los contratos de prestación de servicios, “modelos que han deteriorado las condiciones de trabajo, sin que el ministerio las proteja”, asegura.

El dirigente sindical también advierte que con la fusión ministerial se han extrañado políticas que defiendan a los menores de la explotación infantil, que garanticen la equidad de género y la protección al trabajo rural.

Mora señala que Colombia sigue siendo un país en el que es riesgosa la actividad sindical y creció a siete millones el número de empleos informales. Advierte que una cartera exclusiva para el trabajo podría generar el desarrollo de políticas concretas en estas asignaturas pendientes. “Sería un error crear los ministerios para burocracia, el principal reto es actualizar código sustantivo trabajo con convenios de la OIT, que imponga trabajo y salario dignos”, dice.

La crisis de la Salud

Al Ministerio de la Protección Social no sólo le correspondió afrontar los mayores índices de desempleo, sino el colapso del sistema de la salud, que a comienzo del 2009 motivó al Ejecutivo a declarar la emergencia social y, posteriormente, impulsar en el Congreso una mini reforma tributaria para garantizar mayores recursos para el sistema de salud.

El ex ministro de Salud Camilo González Posso advirtió que la medida de fusionar los ministerios pudo “haber influido” en la “profunda crisis” de la salud, pero no se le debe atribuir a esta decisión la única causa, porque las principales razones están en el modelo contributivo y subsidiado de la Ley 100. “Lo que sí se advirtió fue un debilitamiento en el papel de rectoría de un ministerio para los temas de la salud”.

Según González Posso, el gasto de un ministerio es una “fracción muy pequeña” del presupuesto nacional, y la fusión de los ministerios redujo la nómina, pero eso no se debe considerar una solución de fondo. “Sólo fue un gesto, o una señal política de austeridad, más simbólica que profunda. Pero la reducción de 2.000 funcionarios a la mitad no es una gran austeridad”.

Para el ex ministro, más allá de la separación del ministerio, hacen falta políticas, mayor eficiencia y una reforma al modelo de la salud.

Reivindicación del Medio Ambiente

En la década de los 90, uno de los ministerios creados fue el de Medio Ambiente, pero hace ocho años asumió más funciones: el ordenamiento territorial y la vivienda fueron sus nuevos encargos.

El ex ministro Juan Mayr calificó como “un desastre” esa fusión, porque “minimizó y debilitó la gestión ambiental en el país, pues el ministerio obedeció más a la política desarrollista, sin consideraciones ambientales”.

Según Mayr, la fusión de funciones puso al ministerio en un escenario inconveniente, al señalar que se convirtió en “juez y parte”, pues al tener competencias en vivienda y desarrollo, algunas disposiciones se enfrentaban a su papel de defensa ambiental.

El ex ministro califica como “necesaria e inmediata” la separación de las funciones del Ministerio del Medio Ambiente. “Se espera un fortalecimiento. El reto de la inversión extranjera, especialmente para la minería, necesita un ministerio que garantice que el ambiente esté a salvo y sea derecho de todos los colombianos. Eso sólo lo puede hacer un ministerio con dientes y voluntad política para avanzar en procesos de desarrollo sostenible”.

El Gobierno aún no ha anunciado el mecanismo que empleará para la separación de los ministerios. Un camino puede ser el de ampararse en la Ley 790 de 2002, la misma que otorgó facultades especiales al Ejecutivo para la fusión de los ministerios. O el otro camino es el Legislativo, a través del trámite de una Ley que establezca la nueva organización del Ejecutivo.

La reorganización de las carteras ministeriales, según palabras de Angelino Garzón, es un objetivo inmediato para el nuevo Gobierno, para orientar y liderar las políticas diseñadas en campaña por el equipo de Juan Manuel Santos.

Semana. 2010. Reversazo de la fusión de ministerios. En: Semana.com, 6 de Julio. [Consultado el 7 de Julio de 2010] [En línea en: http://www.semana.com/noticias-politica/reversazo-fusion-ministerios/141368.aspx ]
*Imagen de archivo personal.

Ganadería y Medio Ambiente

El ex - ministro de Medio Ambiente, Juan Mayr Maldonado, expone en forma sencilla la problemática ambiental que supone en Colombia la actividad ganadera de espaldas al ordenamiento ambiental territorial, y aboga por la implementación de alternativas silvopastoriles, que concilien los intereses públicos y los sectoriales:

Ganadería y Medio Ambiente

Colombia ha crecido de manera espontánea y no ha tomado en cuenta la aptitud de su territorio al planificar los procesos de desarrollo. La ocupación del territorio se ha hecho de manera desordenada y las consecuencias están a la vista. Un ejemplo típico ha sido la apertura de las fronteras agrícola y ganadera, en diferentes regiones del país, la cual se ha hecho, en la gran mayoría de casos, sobre territorios que tienen vocación diferente. Una situación que se traduce en una baja productividad y gran ineficiencia económica, pero además en un manejo irracional del medio ambiente, algo que la naturaleza ya nos ha empezado a cobrar.

El caso ganadero ilustra muy bien esta situación. El territorio dedicado para ganadería alcanza los 39 millones de hectáreas en el país, mientras la vocación natural del territorio para esta actividad no supera los 19 millones de hectáreas. Esto quiere decir que 20 millones de hectáreas están siendo mal utilizadas. Para quienes nos preocupamos por el medio ambiente, la ganadería ha sido vista como fuente de deterioro, concentración de la tierra y pérdida de biodiversidad.

La productividad de la ganadería colombiana es baja, con una tasa de extracción cercana al 15%, frente a 27% de Argentina y 23% de Brasil. Esta situación está muy bien documentada en el estudio realizado por Antonio Hernández Gamarra, Importancia de Modernizar la Ganadería Bovina Colombiana, el cual concluye que "a la menor productividad de la ganadería colombiana contribuyen la baja carga de animales por hectárea, una baja natalidad, una alta mortalidad, la poca producción de leche por vaca ordeñada, el escaso incremento diario de peso por animal, el amplio período entre partos, la poca intensidad en el uso de capital y canales de comercialización que muestran precariedad en su organización". A lo cual habría que añadir el escaso cultivo de pasturas para la alimentación especializada".

Sin embargo, esta situación puede llegar a cambiar de adoptarse una serie de políticas que permitan reducir el hato ganadero a 10 millones de hectáreas a partir de la incorporación de sistemas silvopastoriles intensivos, los cuales están compuestos por arreglos agroforestales que combinan arbustos forrajeros, árboles maderables o frutales y pasturas de alta calidad, logrando aumentar la capacidad de carga de cabezas y una mayor productividad por hectárea. No se trata de una especulación o de un milagro, hoy en día el país ya cuenta con ejemplos claros en este campo.

Acabo de regresar del departamento de el Cesar donde la implementación de sistemas silvopastoriles está generando una revolución. Además de restaurar los suelos degradados que dejó la época algodonera y el uso intensivo de agroquímicos, los sistemas silvopastoriles protegen los pastos y la humedad de los suelos, cuidan las aguas, alimentan el ganado y mejoran la calidad en la producción de carne y leche en épocas de verano. La productividad por hectárea ha mejorado al pasar de una carga animal entre 0,5 a 0,8 animales mayores (450 kilos de peso) por hectárea año a 2,5 - 3,0 sin sistemas de riego. Con riego se alcanzan los 4.0 animales por hectárea. En cuanto a productividad esto significa pasar de 150 kilos de carne por hectárea/año a más de 1.500 kg y en leche se pasa de 800 litros a más de cuatro mil por hectárea/año.

Los sistemas silvopastoriles, además, permiten el regreso de aves y otro tipo de fauna, permitiendo la creación de corredores ecológicos para la protección del medio ambiente. Por primera vez la ganadería, al implementar este tipo de sistemas, se convierte en parte de la solución a los problemas ambientales que ha creado durante décadas. Así lo han entendido Fedegan y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, quienes han iniciado un proyecto, con la asesoría de Cipav para, además de mejorar la calidad del hato ganadero, liberar una gran cantidad de tierras útiles para otro tipo de actividades agrícolas, con lo cual se abren nuevas alternativas de desarrollo para campesinos y empresarios del agro, contribuyendo igualmente a resolver los conflictos por la tierra y consolidar la seguridad y la paz social. Es un imperativo que el nuevo gobierno incluya estos novedosos sistemas como parte de sus políticas para el sector agropecuario.

Mayr, J. 2010. Ganadería y Medio Ambiente. En: El Colombiano, Julio 1. [Consultado el 7 de Julio de 2010] [En línea en: www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/ganaderia_y_medio_ambiente/ganaderia_y_medio_ambiente.asp?CodSeccion=219 ]
*Imagen de Juan Mayr Maldonado (Archivo personal).

Flow: Por amor al agua - Trailer oficial y primeros 10 minutos -

Flow es un impactante documental acerca de la crisis del agua y el negocio que representa, el “oro azul”.

Dirigido por Irena Salina, esta película ya ha sido catalogada como “la verdad incómoda” del agua, participó en la selección oficial en el Festival de Cine de Sundance 2008 y ha ganado diferentes premios en otros certámenes.

Se subtitula “por amor al agua” y expone en toda su crudeza hechos como la privatización de los recursos acuíferos en todo el mundo, pero especialmente en África e India, que no deja otra opción a las familias pobres que beber y usar el agua no potable de los ríos; las empresas de agua embotellada, que secan los campos de Estados Unidos; o la construcción de presas en África y China, que obliga a la reubicación de los hogares de cientos de miles de personas.

Durante un periodo de 5 años, la directora y su equipo viajaron por todo el planeta entrevistando a expertos: científicos, activistas y representantes gubernamentales y de las empresas.

Este inquietante documental presenta las implicaciones de entender el agua como una mercancía en vez de cómo un derecho, y las consecuencias presentes y futuras de tal visión.

Les presento el trailer oficial y los primeros 10 minutos de este documental:



Food Inc - Trailer oficial y primeros 10 minutos -

Documental estadounidense de 2008 dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner. El filme está ligeramente basado en el bestseller de no ficción del 2001 Fast Food Nation, de Eric Schlosser, y The Omnivore's Dilemma de Michael Pollan. Robert Kenner levanta el velo que desde hace muchos años cubre y protege a la industria alimentaria de Estados Unidos.Nominado al Óscar 2010 dentro de la categoría de documental.

Las revelaciones de éste documental son vitales para abrir el debate socioambiental acerca de la industria agroalimentaria, los Tratados de Libre Comercio y nuestro derecho a la seguridad alimentaria.

Les presentó el trailer oficial subtitulado al español y los primeros 10 minutos del documental:


El frenazo ambiental de Uribe. Entrevista a Manuel Rodríguez, Juan Mayr, y Ernesto Guhl

En esta aguda entrevista grupal, Manuel Rodríguez, Juan Mayr, y Ernesto Guhl, destacados conocedores del tema ambiental que comparten la condición de haber sido ministros de medio ambiente, comparten sus preocupaciones acerca de la ausencia del tema dentro de las prioridades de la administración Uribe Vélez. La franqueza y contundencia de los argumentos que exponen, hacen que este documento constituya una entrada crítica ineludible, al tema de la política ambiental en la era Uribe:

Frenazo ambiental de Uribe. Entrevista a Manuel Rodríguez, Juan Mayr, y Ernesto Guhl

¿Consecuencias de la negligencia ambiental actual? Nefastas, teniendo en cuenta que en el mundo de hoy la variable de gestión ambiental de los países abre o cierra las puertas de la cooperación internacional; y nefastas para los colombianos que hacia el futuro podrían sufrir las consecuencias en la disminución de su calidad de vida, en asuntos tan delicados como el acceso a agua potable.

Desde 1968, cuando en la administración Lleras Restrepo se creó el Inderena como ente rector de la política ambiental, cada gobierno había dejado un legado que, como en una carrera de relevos, era retomado por el siguiente y acrecentado. La política ambiental que se ejecutó en Colombia durante los 70 y 80 fue diseñada por Julio Carrizosa y puesta en práctica en los gobiernos de Alfonso López y Misael Pastrana. De esa época data el Código de Recursos Naturales.

Manuel Rodríguez Becerra, primer Ministro del Medio Ambiente, hoy profesor universitario y dedicado a la consultoría nacional e internacional en torno a este tema, resume así este proceso: Los últimos gobiernos dejaron su legado de gestión ambiental. Los de Misael Pastrana y Alfonso López nos dieron el Código Ambiental. Y el de López la creación de los parques nacionales. En un solo Conpes declaró 16 parques nacionales y eso ha sido un éxito para preservar áreas claves del territorio. En el de Turbay se crearon más parques y se impulsó una agresiva política de reforestación comercial. Durante Betancur, con Margarita Marino de Botero al frente del Inderena, el legado es el de la participación de la sociedad civil.

El tema ambiental adquirió estatus político, interlocución con el Congreso, con otros gobiernos. Margarita, como decía mucha gente, convirtió al Inderena en la ONG más grande del país. Con Barco continúa Rodríguez hubo un enorme legado que fueron los resguardos indígenas y la ampliación de los parques nacionales. Estamos hablando de que el 40 por ciento del territorio nacional hoy está en parques naturales o resguardos indígenas. Los legados de Gaviria fueron la Constitución del 91, la ley 99 de 1993 que creó el Ministerio y el Sistema Nacional Ambiental y los créditos y la cooperación internacional por 300 millones de dólares para poner a funcionar todo el sector. Fue una gran revolución.

Ernesto Guhl, uno de los expertos ambientales más reconocidos del país y que durante la administración Samper actuó como Viceministro del Medio Ambiente, dándole continuidad a la gestión de dos ministros, resume así la huella que dejó esta administración: El legado de Samper fue poner en marcha todo el sistema: las Corporaciones Autónomas Regionales, los institutos de investigación, toda la normatividad que hoy está vigente. Se consolidó lo de parques. Por primera vez hubo legalmente una política ambiental, como parte de un plan de desarrollo.

Y Juan Mayr, ministro de Andrés Pastrana durante cuatro años y uno de los más reconocidos ambientalistas a nivel mundial, hoy asesor de la ONU, resume así su gestión: Definimos el agua como eje de la política ambiental, construyendo sobre todo lo que ya estaba. Por otro lado, regionalizamos el sistema nacional ambiental. Empezamos a generar cohesión entre los diferentes entes que trabajaban independientemente. Continuamos con el proceso de normatividad. Fortalecimos los procesos con el sector productivo. Enfatizamos en las agendas interministeriales. Destinamos un gran esfuerzo a todo lo internacional generando procesos reconocidos a nivel mundial, que le dieron a Colombia liderazgo. Consolidamos los últimos tres parques, uno de estos, Puré, en la Amazonia, es el segundo más grande del país. También creamos el sistema de indicadores de gestión ambiental. Recogimos toda la información ambiental del país conjuntamente con los institutos de investigación y formulamos por primera vez en el país un sistema de indicadores.

Así que en 35 años pasamos del Código Ambiental a los parques nacionales y resguardos indígenas; a la Constitución de 1991 que tiene más de 60 artículos ambientales y es catalogada internacionalmente como un ejemplo de Constitución verde; al Ministerio del Medio Ambiente y al Sistema Nacional Ambiental. Y qué pasa con todo eso con Uribe?, pregunto a los expertos. Sin excepción, responden: Todo se frena.

Y las consecuencias?, insisto.

Mayr se aventura primero: Esto tiene consecuencias en el manejo de la política internacional. Colombia en épocas de vacas flacas había logrado alianzas estratégicas en Europa y E.U., para buscar recursos de cooperación, y el tema ambiental era la puerta de entrada para que nos tuvieran en cuenta. Habíamos llegado allí como país después de un largo proceso en el cual Colombia ya estaba al mando de las negociaciones internacionales, en las presidencias de importantes foros ambientales. Esto se frena y se acaba con Uribe. Por ejemplo continúa Mayr a Manuel le toco la presidencia del Foro Mundial de Bosques y a mí me tocó la presidencia de las negociaciones del protocolo de bioseguridad. También presidí las negociaciones de la Comisión de Desarrollo Sostenible, que son foros de primera línea a nivel mundial y que no se hubieran logrado si Colombia no tuviese esos antecedentes.

Manuel Rodríguez profundiza: Hoy en esos foros se legisla en materia ambiental. Dentro de la globalización, comercio y medio ambiente son los campos donde se está creando legislación y eso se hace en esos foros. Si estás ausente, entonces otros legislan por ti. Es lo que le pasa hoy a Colombia, que siempre tuvo un alto perfil internacional. Margarita Marino, por ejemplo, fue miembro de la comisión Brundtlan. Una de las primeras cosas que se desploma en este gobierno es nuestro perfil internacional. La silla vacía en muchas reuniones claves.

Guhl vuelve al tema nacional: Habíamos construido todas estas instituciones a lo largo de 40 años. Llegamos a este gobierno donde es claro que el Presidente no tiene interés en el tema ambiental. Lo de pegar vivienda con medio ambiente no tiene lógica. Con el mismo argumento podrían decir mañana que las vías tienen que ver con el medio ambiente y juntan el Ministerio del Transporte con este, o del de Minas o cualquiera. Esa decisión fue un error tremendo. El Ministerio del Medio Ambiente se convirtió en Viceministerio.

Mayr, a quien el Ministerio convirtió en un ambientalista aterrizado, a pesar de que no ha perdido su pinta de rebelde contestatario, y en Nueva York y Bruselas seguramente todavía se le considera un hombre de las poderosas ONG, remata así el punto de Guhl: Un ministro que tenga la camiseta ambiental va y defiende el tema en el consejo de ministros, en los Conpes, en el Congreso. No es el caso de un viceministro. Un ministro está donde se discuten políticas y se meten los goles. Hoy no hay quien haga este oficio de manera vigorosa y con argumentos. Con seriedad inusual en él, concluye: Los colombianos deben esperar un deterioro ambiental y en su calidad de vida.

Después de semejante afirmación, les pido que aterricen el tema. En concreto: cuáles son los problemas ambientales hacia el futuro? Todos coinciden en que el primero es el agua.

Manuel Rodríguez está investigando este asunto y tiene datos frescos: Lo del agua es fundamental para Colombia, que es muy rico en recursos hídricos y parte del bienestar de la población y de su desarrollo futuro tiene que ver con este recurso. Es claro que el manejo que le hemos dado no es el adecuado. Para el 2025 se prevé que si las cosas siguen igual, 26 millones de colombianos sufrirán de escasez de agua en períodos de sequía. Es muy delicado. Es decir: si Colombia no mantiene las instituciones que se han creado, si no las fortalece y si no cambia la tendencia en que va el problema del agua, entonces en 22 años el 65 por ciento de los municipios andinos podrán tener problemas de provisión de agua potable. Además de lo que esto significa para la actividad agrícola e industrial.

Mayr comparte la explicación de Rodríguez y pasa a hablar de los suelos. Toda la región andina, donde nacen las aguas, está en un proceso de erosión. Estamos perdiendo los suelos. Estamos perdiendo productividad. Esto en un contexto de aumento de población que tiene mayores demandas de recursos y tierra. Por eso cada vez que hay inviernos en Colombia se ven tantos desastres. Es imperativo el inicio de procesos de ordenamiento territorial adecuados a las condiciones biofísicas. Para él, que hoy forma parte del selecto grupo de doce expertos internacionales que por encargo del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, analizan el papel de la sociedad civil dentro del sistema de Naciones Unidas, aquí el debate que debemos dar a fondo hoy los colombianos es sobre desarrollo de la política ambiental colombiana y por qué Uribe dio semejante frenazo. No es un problema simplemente de ministros, es un problema de política nacional. El problema es por qué se desbarata un ministerio con unas funciones claras, que mira el desempeño de todos los demás sectores e introduce la variable ambiental en los sistemas productivos. La tragedia es que siempre se menciona en los medios a la Ministra del Medio Ambiente, pero hablando de vivienda, de acueductos o alcantarillados. Desapareció la Ministra del Medio Ambiente hablando de medio ambiente.

Y presupuesto para este Ministerio?, pregunto.

Guhl, que sigue paso a paso el tema en el Congreso, contesta: Solamente el 17 por ciento del presupuesto actual del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial está dedicado a los temas ambientales. De resto, el gran volumen del presupuesto tiene un énfasis en los temas de vivienda y saneamiento básico. En el gobierno de Pastrana hubo la mitad de la plata que hubo con Samper en todo lo que se conoce como el sistema ambiental. Y en este, la mitad de la plata que hubo con Pastrana.

Manuel Rodríguez amplía: En Colombia se creó un sistema nacional ambiental blindado financieramente. En la Constitución se crearon dos cosas: un porcentaje del fondo de regalías para las entidades ambientales y una sobretasa al impuesto predial para las Corporaciones Autónomas Regionales. Además, con la Ley 99 del 93 se incrementaron las transferencias del sector eléctrico para lo ambiental y se crearon otras rentas para el sistema. Colombia aseguró recursos para que cuando viniera un gobierno que no le interesara lo ambiental, el sistema se mantuviera. Pero qué pasa hoy en día? se pregunta Rodríguez: Que esto se está vulnerando porque por ejemplo en el referendo, que por fortuna no pasó, se pretendía quitar lo de regalías para dárselo a educación y saneamiento básico. Además, están tratando de llevar rentas ambientales hacia otros rubros en perjuicio de programas de conservación .

Otra de las críticas a Uribe desde todos los flancos, es que de manera terca ha nombrado como ministras del medio ambiente a dos buenas profesionales, pero que no conocen nada de un tema que hoy es exigente y especializado. Por qué improvisar de esa manera, se han preguntado muchos, en un tema vital para Colombia? Les pregunto a los tres cuál es el perfil ideal de un ministro del medio ambiente. Hay divergencias.

Para Guhl, los ministros deben ser buenos administradores, pero eso no es lo esencial. Lo principal es que conozcan, que tengan visión política ambiental, que hayan trabajado en el sector público ya que es asunto, por esencia, público.

Rodríguez disiente: No creo tanto en lo de experiencia en el sector. Debe ser una persona bien formada y con sensibilidad en el tema, pero lo que debe respetar el Gobierno es la capacidad técnica del Ministerio. Parte del problema actual es que la anterior ministra, Cecilia Rodríguez, debilitó el equipo técnico del Ministerio. Este sí el producto de 30 años de experiencia. Lo que hay que tener en esto es un ministerio altamente técnico y no político, y lo que pasó es que se politizó con este gobierno.

Cómo así?, pregunto. Dicen en el Ministerio que el poder detrás del trono era un ex senador de izquierda. Quién? Allá todos saben. Todo el mundo lo dice. Todo el cuento de que no hay cuotas políticas en este gobierno parece que aquí no era cierto. Debilitaron técnicamente al ministerio y al Ideam Rodríguez es cauteloso, no da nombres.

Mayr prosigue por el lado del Ideam. Es una lástima. Uno de los institutos más importantes a nivel internacional con que contaba Colombia, porque ya no se puede decir que cuenta. Era el cerebro de la información ambiental. Sin esas series históricas del Ideam se toman decisiones a ciegas.

Para Guhl es igualmente dramático el caso del Instituto Humboldt. Esta entidad afirma tiene a su cargo el tema de la investigación de biodiversidad para ponerla al servicio del desarrollo del país. Pero el drama es que hoy el Humboldt no tiene plata para pagar la nómina.

Mayr tiene fresco el tema también: Lo grave del Humboldt es que el 90 por ciento de su presupuesto es de cooperación internacional, solo el 10 por ciento la pone el Gobierno colombiano, que son los recursos para la nómina. Lo que pasa es que esa plata, el 90 por ciento, se pone en riesgo porque si el Gobierno colombiano no pone lo suyo los recursos internacionales no se giran. El legado de este instituto es invaluable. Por ejemplo, lo de la escasez del agua hoy se sabe por los datos del Humboldt.

Pero, bueno, hay algo rescatable en la política ambiental de Uribe?, pregunto.

Rodríguez, el más pragmático de todos, contesta: Uribe es un Presidente que ha hablado de bosques desde la campaña. Pero ningún ministro ha tomado hasta la fecha esta bandera para impulsar una política.

Mayr da su brazo a torcer: Lo que pasa es que la concepción de bosques de Uribe es una de guardabosques. No hay una concepción integral del problema: reforestación, siembras comerciales, etc.

Sí interrumpe Rodríguez, pero creo que es un problema de falta de ministros. Porque a un Presidente se le ocurre un tema, pero es el Ministro del ramo al que corresponde desarrollarlo.

Y el futuro qué? La conversación sigue así durante horas, más o menos con las mismas conclusiones: este gobierno le dio la espalda al tema ambiental. Les pedí que rematáramos hablando del futuro. Si ellos le pudieran hablar al oído de Uribe y su ministra del Medio Ambiente, Sandra Suárez, qué les dirían.

Rodríguez retoma su punto: Uribe debería ordenarle a su ministro que hiciera un gran plan de bosques restauración, reforestación comercial y ese sería un legado de su Gobierno. Pero tal vez lo más importante es que reconozca el legado de la gestión ambiental en Colombia: el de la institucionalidad, la información, el avance que se ha dado en los sectores productivos que hoy respetan esos estándares. En palma africana, en petróleo, en carbón, en construcción de carreteras, el cambio en los últimos 20 años es del cielo a la tierra. Es una irresponsabilidad enorme abandonarlo todo. Debería además abandonar la idea de reformar la ley 99, que apenas está dando sus frutos. El proyecto hoy en trámite en el Congreso es, para mí, inconveniente.

Mayr asiente, pero quiere ser más específico y empieza a disparar: Hay que volver a darle estatus de Ministerio al medio ambiente. Es el único país que teniendo tanto recurso natural no tiene ministro; el punto de los institutos de investigación merece evaluación seria. Colombia sin esos institutos no tiene futuro; el Gobierno debe implementar el plan de desarrollo forestal que es una política nacional que está enmarcada dentro de acuerdos internacionales. Hay que respetar el sistema descentralizado. Y concluye: Para las instituciones de crédito internacional, para la Cepal, el Sistema ambiental colombiano es considerado como uno de los más avanzados de la región. Entonces, desbaratar es nefasto para el futuro del país. Colombia va a sufrir estos impactos de manera grave en poco tiempo. Retoma el tema internacional: La decisión para frenar lo ambiental en Colombia corresponde a una situación de carácter internacional. La política ambiental de E.U. es un desastre. Como la de Colombia, también ha tenido un retroceso inmenso con el presidente Bush, que no ha firmado ninguno de los convenios internacionales sobre medio ambiente, mientras que Colombia sí. Por lo tanto en las negociaciones internacionales de comercio con ese país, se va a dar la exigencia de no tener en cuenta ninguno de los convenios de medio ambiente y sería muy grave que Colombia renunciara a esas conquistas. Llegaremos al punto donde en Colombia solo se vea la visión de comercio de E.U. Aquí hay que estar alerta porque está en jugo el mantenimiento de la base natural del país como elemento central para el desarrollo socioeconómico.

Guhl coincide y se pregunta: En qué se benefician los colombianos de toda esta tradición de políticas ambientales? Primero, en tener una buena oferta ambiental. Que haya agua, aire limpio, servicios ambientales que funcionen. Después viene la parte del aprovechamiento. Hay países de América Latina, Costa Rica por ejemplo, donde el ecoturismo es muy importante para su economía. En Panamá y Ecuador pasan cosas parecidas. No estamos aprovechando el potencial de ecoturismo que tenemos. Colombia es un país que tiene recursos naturales de gran valor. De lo que se trata es de encontrar un modelo de desarrollo que aproveche eso. Porque lo que nosotros habíamos hecho y seguimos haciendo es usar los recursos con un esquema de destrucción y saqueo. Es lo que hacemos con el petróleo, con el carbón, pero no hay nada que esté realmente generando un valor agregado en el país a partir de nuestra base natural. Ahí está el desarrollo sostenible. Hay que usar los recursos conservándolos y manejándolos y agregándoles conocimiento y valor. No simplemente exportando materia prima.

Queda al final la sensación de estar ante una política ambiental mal encaminada que desconoce una tradición de 35 años. Algo en lo que coinciden voceros de tres gobiernos tan distintos entre sí como los de Gaviria, Samper y Pastrana. Será que los equivocados son ellos y todo esto no es más que oposición a Uribe? No parece ser el caso. Lo cierto es que el debate apenas empieza. Los ambientalistas están combativos, no se van a quedar callados. Todos están la expectativa de la gestión de la nueva Ministra, Sandra Suárez, de quien dicen, está a tiempo de modificar el rumbo. Al final, será la historia la encargada de poner las cosas en su lugar. A ese juicio no escapa nadie: Dejará Uribe su legado ambiental como lo han hecho sus antecesores o, por el contrario, las cosas seguirán por el mismo camino que hoy tanto critican ex ministros y ambientalistas? -Silencio de la Ministra A pesar de que desde el viernes 5 de diciembre se le envió un cuestionario a la ministra del Medio Ambiente, Sandra Suárez, para tener en este reportaje la posición del Gobierno, no fue posible que ella contestara. Adujo falta de tiempo.

Santamaría, R. 2003. Frenazo ambiental de Uribe. Entrevista a Manuel Rodríguez, Juan Mayr, y Ernesto Guhl. Lecturas fin de semana de El Tiempo, 14 de diciembre. [Consultado el 11 Junio de 2010] [En línea en: www.manuelrodriguezbecerra.org/entrev_frenazo.htm ]